Para el segundo post he elegido una de mis series favoritas de todos los tiempos y que echo bastante de menos. Vaca y Pollo es una serie basada en el humor absurdo que se destila tanto en su planteamiento como en sus guiones y personajes.
Vaca y Pollo son dos hermanos de 7 y 11 años respectivamente que viven en un típico barrio residencial estadounidense. El sorprendente hecho de ser hermanos de distintas especies palidece frente a que sus padres son dos humanos o, más bien, dos mitades de humanos. Como en tantos dibujos animados los adultos aparecen de cintura para abajo, pero en el caso de Papá y Mamá además realizan todas sus acciones con los pies. Es más, en algún episodio se puede intuir que no hay cuerpo sobre su cintura…
Las tramas de sus episodios se dividen entre las que tratan aspectos propios de la preadolescencia pero sobredimensionados hasta el absurdo, y en las que aparece su archienemigo: el tío rojo sin pantalones. Este personaje con aspecto de demonio con su culo al aire se presenta con multitud de nombres y roles dependiendo del episodio (mi momento favorito es cuando se presenta como un policía llamado Agente Sinpantalonsky) y parece estar obsesionado con la inocente Vaca. Suele ser en estos episodios cuando Vaca hace uso de su alter ego Supervaca, una superheroína bovina con acento mejicano que en la versión original hablaba en español, mucho antes de la llegada de Dora la exploradora.
La serie fue creada por David Feiss en 1997 y constó de 4 temporadas además del spin-off Soy comadreja. Feiss venía de trabajar en Ren y Stimpy, aspecto que se deja notar en el tono de la serie. Si algo tuviésemos que destacar de Ren y Stimpy es que exploró el peliagudo límite que separa la animación infantil de la animación para adultos llegando incluso a atravesarlo. Como otras series que veremos en estos artículos, Vaca y Pollo son herederos de Ren y Stimpy aunque si bien no llega a sus extremos sí que comparten algunos aspectos como tramas absurdas, escatología, diseños de personajes «imperfectos» por no decir feos y poses de animación extrañas y exageradas. La referencia más arriesgada de esta faceta de Vaca y Pollo, de las más recurrentes además, son los peluches favoritos de Vaca: Oso Estiércol, Castor Almorranas y Jabalí Ladillas. No parecen referencias muy infantiles…
Al contrario de lo que ocurrió con muchas series producidas también por Cartoon Network la serie vio su fin sin que su creador la abandonase, dejando así una serie fiel a sí misma desde principio a fin. En otras como El laboratorio de Dexter o, sobre todo, Johnny Bravo; la etapa final nos dejará con un molesto sentimiento agridulce. Vaca y Pollo fue un producto divertido, extraño y en muchos episodios desconcertante pero sobre todo honesto consigo mismo.
Si sabéis dónde los emiten no os olvidéis de decirmelo. Mientras, ahogaré mis penas en leche de Vaca y comeré culitos de cerdo hasta desfallecer…
Personaje favorito
El tío rojo me parece la gran estrella de este show. Parece mentalmente inestable, irascible y algo amanerado. Su voz, tanto en la versión original como en el doblaje castellano, te encandila y repele a la vez. Y lo más apasionante y repulsivo: anda con el culo. Literalmente usa sus glúteos como piernas. Genial.
Episodio favorito
En el episodio «La leyenda de Gato Aplastado» Pollo y sus amigos Flem y Earl cuentan historias de miedo alrededor de una fogata. El padre de Flem , guitarra en mano, toma el mando y canta la historia de Gato Aplastado. El episodio se convierte entonces en un musical muy absurdo y divertido sobre un gato atropellado que recibe superpoderes. Todavía puedo oírlos en mi cabeza: “Aplastaaado, aplastaaado”.
jajaajaja….me encantan vaquita y pollito….son unos comicos, me hacen reir muchoooo