Después de una semana ya he terminado de retocar el lago. Buscaba un resultado atractivo para una foto fija y estudiar si podría mantener el nivel con vídeo en movimiento, y así será.
La reflexión del agua dispara un poco los tiempos de render, por eso he preferido mantenerla en sólo uno de los pases, y retocar luego en postproducción las posibles incongruencias de color con respecto a los objetos reflejados. Así pues, los pases usados son:
- Luz del sol con sombras y reflejos(por alguna razón relacionada con el césped, no puedo sacar un pase sólo de las sombras)
- Luz ambiente
- Máscara en blanco y negro puros para separar el agua y retocarla en postproducción
- Máscara de los reflejos del escenario (para separarlos de los reflejos de los elementos 2D, la colina y la montaña)
- Reflejo de la colina, más su máscara de reflejos
- Reflejo de la montaña, más su máscara de reflejos
- Juncos en primer plano
Tanto la colina como la montaña han sido añadidas en postproducción, son una composición de abetos 3D y una fotografía respectivamente.
También saqué un pase no utilizado, un difuso de la luz del sol, que pensé usar para controlar las sombras manejando la opacidad de una respecto a la otra. Al final las sombras no han quedado tan opacas simplemente añadiendo la luz ambiente.
En cuanto a los reflejos y la importancia de poder separarlos en la composición, en la observación de las imágenes de documentación noté varias cosas. Los reflejos reales eran más imperfectos que los que daba un render 3D, el reflejo se desenfoca, y no de cualquier forma, sino un desenfoque en sentido horizontal. Además, conforme se acerca al observador, el reflejo se oscurece un poco. Podéis observar esto en la parte baja de la imagen, en forma de sutil degradado. No hay que olvidar que, como dije antes, el reflejo corresponde solo al procesamiento de una de las luces, así pues, tener separada el agua era importante para ajustarlo al color e intensidad de la composición final y, ayudado de la máscara de reflejos, pude ajustar también el color del cielo reflejado, el cual distaba mucho del original.
Y ahora sí para terminar comentar que para separar el agua del escenario podría haber usado una máscara creada en composición, pero el objetivo de esta imagen era también demostrar la viabilidad del render de vídeo. El tercer procesamiento, la máscara para el agua, es un render fácil y rápido que da una máscara exacta, mucho más fácil que rotoscopiar una máscara vectorial.
Espero no haber sido muy plomizo y que a los más entendidos les hayan sido útiles estas explicaciones. ¡Un saludo!